lunes, febrero 04, 2008

¡A L E R T A! Contaminación acústica en el centro de Copiapó

El artículo 19 de la Constitución Política de Chile, establece sobre Derechos de las personas en su punto 8, “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente”. Entonces, amigos lectores, nuestra gran interrogante ¿se están respetando nuestros derechos constitucionales, de vivir en un medio ambiente libre de contaminación?. ¿Es responsabilidad de las autoridades? ¿De nosotros quienes vivimos en este suelo?. Como botón de muestra tenemos nuestra propia plaza de armas, convertida en una verdadera perrera, donde deambulan libremente perros famélicos, mal olientes e infectados, adueñándose prácticamente de este principal paseo público, impidiendo entre otros, el normal desplazamiento de los vecinos y sus familias. Agreguémosles a esto, la masiva colonia de palomas que habitan alrededor de la plaza, que más allá de ser un símbolo de paz son portadoras de enfermedades. Estas patologías las transmiten por medio de sus excrementos secos, de fácil diseminación; por la contaminación de alimentos con sus secreciones y a través de sus plumas que suelen tener parásitos. Indudablemente, después de investigar en este reportaje podemos decir, en este tema es una responsabilidad compartida pues no hemos tomado conciencia ni menos responsabilidad en la tenencia de animales. Pero en fin, este tipo de contaminación la investigaremos próximamente, con el objetivo de mostrarles la más pura y cruda realidad que no nos cabe duda en materia de contaminación nos sorprenderá. El motivo de nuestra investigación es la “Contaminación acústica”, una realidad que esta sobre los parámetros normales y que afecta considerablemente la calidad de vida de los copiapinos.

Contaminación acústica
El medio ambiente en que vivimos a diario los ciudadanos de Copiapó, no solo a través del aire contaminado que respiramos por la polución, sino que a ello se agrega “la contaminación acústica” la cuál altera considerablemente las condiciones de sonidos normales en una determinada zona, y que causa graves daños en la calidad de vida de las personas. Este flagelo de la contaminación acústica, no tan solo se vive en los principales puntos de la ciudad, sino que también en las poblaciones, condominios etcétera.

Investigación
Nuestra investigación la iniciamos contactándonos, con Fabiola Olivares Aqueveque, una destacada profesional, Químico Laboratorista, Diplomada en Manejo, Clasificación y Disposición de Sustancias Peligrosas Universidad Tecnológica de Chile –INACAP. Que cuenta con una vasta experiencia laboral, quien junto a la Ingeniera Civil Claudia Muñoz Venegas, conforman la empresa Desierto de Atacama Servicios Ambientales (DASA Ltda.), que presta servicios a empresas particulares y públicas, en el área de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente . Acompañada por el alumno de segundo año de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chile-Inacap, Eric Matamala Espinoza tuvieron la tremenda gentileza con el Chañarcillo, para colaborarnos en el tema a desarrollar. Nuestra investigación se inició después de varias mediciones del Nivel de Presión Sonora emitidos por las distintas fuentes de ruido presentes en el principal paseo público, la plaza de armas. Los sensibles instrumentos captaron ruidos provenientes del reino animal que habita en el sector: perros y palomas, los skater, la voz de los vendedores que ofrecían una variedad de productos, la feria artesanal donde algunos exponentes tienen su propia fuente de sonido, los vehículos, los cantantes de diferentes ritmos cumbias, rancheras, los percusionistas que tocaban música ambiental, los predicadores y no nos deja de sorprender la fuerza que aplican las personas para hacerse escuchar, es decir hablar muy alto o fuerte.

Evaluación de la investigación
Nuestro objetivo era determinar el nivel de presión sonora equivalente, presente en la plaza de Copiapó y en las arterias más importantes de la ciudad en las horas Peak de tránsito vehicular y de circulación de personas, en el horario Diurno y Nocturno, para así comparar con la normativa existente, bajo el DS. 146/MINSEGPRES/97 y establecer si el ruido evaluado sobrepasa los límites permisibles, según la normativa vigente, todo esto cumpliendo nuestro rol como medio de comunicación a fin de crear conciencia en la comunidad y especialmente en las autoridades, que sepan que controlar la contaminación acústica es muy importante para que las personas tengan una mejor calidad de vida, además de evitar múltiples patologías que originadas por este contaminante ambiental. Además se determinaron los valores de nivel de presión sonora máximos y mínimos para cada uno de los puntos evaluados, para dar mayor representatividad a nuestra evaluación.
P. Fabiola ¿Qué criterios de evaluación uso? R. Mira, para evaluar contaminantes ambientales siempre debemos regirnos por una normativa nacional, que en este caso es a partir del Decreto Supremo Nº 146 “Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas”. MINSEGPRES/1997, la única por lo demás que existe en Chile. Este Decreto establece los niveles máximos permisibles, medidos en los Receptores, en función del tipo de zona en donde éstos se encuentren y la hora del día. Además, se consideran correcciones por concepto de Tipos de Ruido, Ruido de Fondo y posición de medición.

Tabla N°1: Niveles máximos permisibles según D.S. N°146/97 MINSEGPRES

Niveles Máximos Permisibles de Presión Sonora Corregidos (NPC) en dB(A) lento

Zonas

de 7 a 21 Hrs. (diurno)

De 21 a 7 Hrs. (nocturno)

Zona I

55

45

Zona II

60

50

Zona III

65

55

Zona IV

70

70

Zona Rural

Ruido de Fondo + 10 dB


Zona I: Habitacional y equipamiento a escala vecinal (asociada a zona residencial exclusiva). Zona II: Habitacional y equipamiento a escala comunal y/o regional (asociada a zona residencial mixta).
Zona III: Habitacional y equipamiento a escala comunal y/o regional (asociada a zona residencial mixta con industria inofensiva) Zona IV: Industrial exclusivo Zona Rural: Agrícola, etc.

Zona I: Aquella zona cuyos usos de suelo permitidos de acuerdo a los instrumentos de Planificación territorial corresponden a: habitacional y equipamiento a escala vecinal.
Zona II: Aquella zona cuyos usos de suelo permitidos de acuerdo a los instrumentos de Planificación territorial corresponden a los indicados para la Zona I, y además se permite equipamiento a escala comunal y/o regional.
Zona III: Aquella zona cuyos usos de suelo permitidos de acuerdo a los instrumentos de planificación territorial corresponden a los indicados para la Zona II, y además se permite industria inofensiva.
Zona IV: Aquella zona cuyo uso de suelo permitido de acuerdo a los instrumentos de planificación Territorial corresponde a industrial, con industria inofensiva y/o molesta.

En el caso particular estudiado, de acuerdo con las características observadas, corresponde a la Zona II. Para las condiciones de medición, estas se realizan bajo el procedimiento que exige el manual de toma de muestras ambientales y biológicas en salud ocupacional del ISP (Instituto de Salud Pública de Chile).
P. Fabiola quisiéramos saber los resultados obtenidos de nuestra investigación R. Esta bien los resultados son bastante poco alentadores para quienes transitamos normalmente por estos puntos. Quisiera mostrarte en esta tabla los resultados de la evaluación en terreno.

Lugar de Medición:

Plaza de Armas Copiapó

Fecha de Medición:

23 y 24 de enero de 2007

Horario de Medición:

Diurno: 12:30 A 1:30 Nocturno 20:30 A 21:30

Zonas de Medición:

1.- Parte central plaza de armas.

2.-Intersección de O’Higgins con Chacabuco.

3.- Intersección entre Chacabuco y los Carrera.

4.-Intersección de O’Higgins con Colipí.

5.-Intersección de Chacabuco con Atacama.

6.-Intersección de Los Carrera con Colipí.


Mediciones miércoles 22 Enero de 2008
Horario: 13:00 hrs A 13:45 hrs. Diurno.

Zona

LEQ

Nivel/Min dB(A) LC

Nivel/Max dB(A) LC

1

66.9 dB

60.8 dB

79.6 dB

2

70.4 dB

63.6 dB

78.4 dB

3

67.4 dB

59.7 dB

76.4 dB

4

73.9 dB

69.1 dB

81.7 dB

5

69.5 dB

63.6 dB

80.3 dB

6

68.7 dB

59.9 dB

76.9 dB

dB; decibeles, unidad adimensional usada para describir niveles de presión , potencia e intensidad acústica.

Horario: 21:00 hrs A 21:45 Hrs. Nocturno

Zona

LEQ

Nivel/Min

Nivel/Max dB(A) LC

dB(A) LC

1

80.0 dB

71.9 dB

88.4 dB

2

66.4 dB

61.3 dB

75.2 dB

3

75.3 dB

58.9 dB

90.7 dB

4

67.5 dB

59.4 dB

79.7 dB

5

67.6 dB

61.5 dB

77.6 dB

6

74.9 dB

62.0 dB

82.2 dB


Mediciones Jueves 24 de Enero 2008
Horario 13:00 hrs. A 13:45 hrs. Diurno

Zona

LEQ

Nivel/Min

Nivel/Max

dB(A) LC

dB(A) LC

1

63.8 dB

57.4 dB

70.3 dB

2

70.8 dB

63.4 dB

77.8 dB

3

68.6 dB

61.2 dB

75.4 dB

4

74.2 dB

70.9 dB

81.3 dB

5

72.0 dB

63.9 dB

78.2 dB

6

68.6 dB

60.2 dB

83.6 dB


Horario 21:00 hrs. A 21:45 hrs. Nocturno

Nº Zona

LEQ

Nivel/Min

Nivel/Max

dB(A) LC

dB(A) LC

1

72.4 dB

63.8 dB

80.1 dB

2

66.9 dB

61.3 dB

75.6 dB

3

67.8 dB

56.0 dB

82.1 dB

4

65.6 dB

58.8 dB

75.5 dB

5

67.4 dB

57.6 dB

77.6 dB

6

68.4 dB

62.9 dB

76.2 dB


P. ¿Fabiola con estos análisis en que se puede demostrar que pasan el nivel de la norma, que comentario le merece como profesional?. R. No me sorprenden, los resultados de las mediciones puntuales realizadas, para las horas y días señalados, ya que han sido tomadas considerando fuentes móviles que emiten por si sola una cantidad de decibeles superior a la norma, por lo tanto en combinación de todas ellas, estos valores se incrementan, sobrepasando así el límite de decibeles permitidos para esta zona. Debemos destacar que las evaluaciones se realizaron en 6 zonas puntuales, en dos días, lo que claramente no significan la representatividad de un estudio de Impacto Acústico. Se sugiere tomar mayor registro de evaluaciones.

P. ¿Después de conocer estos resultados cuales serían las sugerencias que usted haría? R. Sabes, yo creo que las medidas de control del ruido ambiental se deben abordar bajo dos perspectivas: Como medidas de prevención: la información de los estudios de ruido debe ser empleada en los nuevos planes urbanísticos para evitar la proliferación de nuevos focos de ruido que incrementen los niveles en las diferentes zonas. Exigencias en nuevas construcciones, Ordenanzas municipales, concesión de nuevas licencias, exigencias de ruido en pliegos de contratación, estudios de impacto ambiental en nuevas infraestructuras Como medidas de intervención o correctoras: una vez identificados y localizados los focos de ruido que originan niveles excesivos se deben abordar planes de actuación de reducción de niveles sonoros ambientales en las zonas afectadas por parte de las Administraciones Competentes. Control del tráfico, restricciones de las emisiones de vehículos, limitaciones de velocidad, conservación de la carretera, peatonalización de calles, apantallamientos y soterramientos de vías de tráfico, rehabilitación acústica de fachadas, restricción de horarios.

Estimados lectores de Chañarcillo en Domingo, junto a esta profesional y otros que integraremos próximamente seguiremos preocupados y retomaremos los grandes temas que son una realidad en la ciudad y la región.
Finalmente queremos reiterar nuestro agradecimiento a las profesionales: Fabiola Olivares Aqueveque y Claudia Muñoz Venegas de DASA Ltda., y al alumno de segundo año de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chile-Inacap, Eric Matamala Espinoza, por el tiempo dedicado a nuestro reportaje.

Amigos lectores que tengan un buen domingo.